12/08/2025
Dólar hoy: en el Banco Nación baja a $1.330 y el blue se sostiene a $1.335

Fuente: telam
El dólar al público resta cinco pesos. El dólar mayorista retrocede por octava rueda operativa
>Max Capital dio cuenta de que “el 7 de agosto, los depósitos en dólares subieron USD 22 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.622 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.290 millones”.
El dólar al público cae cinco pesos este martes, a $1.330 para la venta en el Banco Nación, el precio más bajo desde el 30 de julio. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa es negociada a $1.336,86 para la venta y a 1.295,61 para la compra.El dólar mayorista -para operaciones de comercio exterior- resta dos pesos en los primeros negocios, a $1.320 para la venta. El tipo de cambio oficial baja por octava rueda consecutiva.El dólar al público finalizó negociado sin variantes, a $1.335 para la venta en el Banco Nación. Al mediodía llegó a ofrecerse a 1.340 pesos. El Banco Central dio cuenta de que el dólar minorista es vendido en el promedio de entidades financieras a $1.339,16 (alza de 2,12 pesos o 0,2%), y alcanza los $1.296,89 para la compra. Los negocios cambiarios de este lunes ratificaron la estabilización de los precios del dólar con una brecha entre cotizaciones en un mínimo 1% y más cerca de la zona de los 1.300 pesos, ahora un 10% debajo del techo bandas de libre flotación dispuesta por el Banco Central para la divisa.La licitación de bonos anunciada por el Tesoro para mañana se transformó en una operación muy relevante para la marcha del plan financiero y cambiario. No solo porque el monto de lo que se busca refinanciar es enorme, cerca de 15 billones de pesos, sino además porque los inversores esperan ver cuál será la señal de tasas que dará el equipo económico tras el fuerte salto de las últimas semanas.Un grupo de provincias exigirá a las reservas del Banco Central hasta USD 1.000 millones en lo que resta del año, la mayor parte antes de las elecciones legislativas, para afrontar pagos de deuda. El Gobierno necesitará hacerse de una buena cantidad de divisas en lo que resta del año para cumplir la meta de acumulación reformulada por el FMI.Mientras en los países desarrollados un salario promedio cubre con holgura vivienda, alimentación y ocio, en gran parte de América Latina la mayor parte del ingreso se destina solo a necesidades básicas. Y en la Argentina, cuya economía estuvo golpeada por el proceso inflacionario más grande en más de tres décadas, la limitación de los ingresos es uno de los factores que puede tener más incidencia en el resultado de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en las próximas semanas.La cotización blue del dólar anotó el lunes una ganancia de diez pesos o un 0,8% este lunes, a $1.335 para la venta, ahora al mismo precio que en el Banco Nación. Asimismo, la brecha cambiaria con el dólar mayorista vuelve a ser positiva, por un escaso margen de 1 por ciento. El blue regresó al nivel de precios del cierre de julio.Fuente: telam